RESUMEN (estado 2006):
- El "Cráter de Pantasma" en Nicaragua no ha sido analizado por la ciencia hasta ahora.
- Un origen volcánico está cercano pero no cierto
(¿hay cualquier evidencia inedita?).
- Sin la vecindad volcánica un origen meteorítico sería cierto.
- Minerales del impacto no se han buscado obviamente todavía.
SUPLEMENTO 23.3.2023:
- El Cráter de PANTASMA finalmente ha sido incluido en la "Earth Impact Database", la base de datos mundial de impactos de meteoritos reconocidos (casi 17 años después de mi descubrimiento inicial y 4 años después de la prueba científica de Pierre Rochette e.a.). Esto significa que PANTASMA es "oficialmente" reconocido como el más grande de los cuatro impactos grandes (suficientemente grande para dejar un cráter) del último millón de años. PANTASMA es también uno de los 4 únicos cráteres de impacto a los que se les puede asignar un campo cubierto de tectitas. PANTASMA es sin duda el descubrimiento de cráteres de meteoritos más espectacular de los últimos años. PANTASMA es el primer cráter de impacto conocido en América Central y fue incluido como el 13. en la sección de América Latina de la "Earth Impact Database".
SUPLEMENTO 11.2.2019:
- Pantasma: Evidencia de un cráter de impacto pleistoceno [hace ca. 815.000 años] de 14 km de diámetro en Nicaragua
por Pierre Rochette, R. Alaç, P. Beck, G. Brocard, A. J. Cavosie, V. Debaille, B. Devouard, F. Jourdan, B. Mougel, F. Moustard, F. Moynier, S. Nomade, G. R. Osinski, B. Reynard y Jean H. Cornec
(https://onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1111/maps.13244):
RESUMEN 'Traducción' por google-translator (
Original en la página inglesa) "La estructura circular Pantasma de 14 km de diámetro en las rocas volcánicas ologocenos [hace 34 - 23 milliones años] en Nicaragua se estudia aquí por la primera vez para comprender su origen. La geomorfología, el 'field-mapping' y las investigaciones petrográficas y geoquímicas son compatibles con un origen de impacto para la estructura de Pantasma. Observaciones el apoyo a un origen de impacto incluye flujos volcánicos que se sumergen hacia el exterior, la presencia de la brecha polimícta anterior que contiene masa fundida, vidrio de impacto (con lechatelierita y H2O bajo, < 300 ppm), y también una posible capa de eyección que contiene rocas paleozoicas que se originaron a cientos de metros debajo de la superficie. La evidencia diagnóstica del impacto se proporciona mediante la detección en vidrio de impacto de la presencia anterior de reidita en zircón granular y en coesita, y un valor extraterrestre de ε54Cr en brechas polimíctas. Dos mesetas de 40Ar / 39Ar con una edad promedio combinada 815 ± 11 ka (2 σ; P = 0.17) se obtuvieron en vidrio de impacto. Esta edad es consistente con los datos geomorfológicos y erosiones En el modelado, que todos sugieren un cráter bastante joven. "Pantasma es solo el cuarto cráter expuesto > 10 km que se encuentra en las Américas al sur de la latitud 30°N, y proporciona evidencia adicional de que es posible que haya un número significativo de cráteres de impacto por descubrir en América Central y del Sur".
SUPLEMENTO 2017:
- Investigaciones geológicas en Pantasma de Pierre Rochette de la Universidad Marseille / Aix-en-Provence en febrero del año 2016 muestran el origen de impacto del cráter: "... show that these glasses are of impact origin (muestran que estas vetros vienen de 'un impacto)..."!
SUPLEMENTO 2010:
- El geólogo Jean H. Cornec (Denver, EE.UU.) encontró tektitas de 800.000
años de edad en Belize, 500 km norte-oeste!
SUPLEMENTO 2009:
- Una expedición de astrónomos nicaragüenses (ASTRONIC) en julio 2009 a confirmado el teoría de un impacto:
"¿UN METEORITO A FORMADO PANTASMA? Una expedición en julio de la Asociación Científica de Astrónomos y Astrofísicos de Nicaragua (Astronic) al Valle de Pantasma en el departamento de Jinotega, en el norte de Nicaragua, determinó que este valle circular, con un diámetro de más de 12 kilómetros, estaba formado por caída de un meteorito hace mucho tiempo, como lo demuestra la composición de las rocas estudiadas en el borde y en el centro, donde se produjo el impacto. Un estudio más específico de la composición del meteorito se encuentra en sus primeras etapas. Hace dos años, mientras viajaba en "Google Earth", un alemán, Leo Kowald, encontró una hondonada en el área de Pantasma y sospechaba que esta había formada par un impacto meteoritico. Antes de la expedición, David Castillo Pacheco, presidente de Astronic, había comentado que esta hondonada estaba fuera de la montaña volcánica de Nicaragua, descartando así la posibilidad de que sea la reliquia de un cráter (volcanico)... "
Escrito en Abril 2006:
Cuando me preparaba para este viaje encontré de paso durante un "vuelo"
con "
Google Earth"sobre el paisaje norteño
de Nicaragua un gran
valle circular con un diámetro
de más de 12 km y con coordenadas 13°22' norte y un 85°57' oeste.
Nicaragua, un país con aproximadamente 6 millones habitantes, está en el centro del puente
terrestre centroamericano y es parte de la "
Placa del Caribe", el cual es geológicamente jóven y fue creada durante el movimiento de las placas sur- y norteamericanas hace
140 hasta 70 milliones de años. Cerca de la costa pacífica hay actividad volcánica muy fuerte en forma de una cadena de volcanes, calderas y lagunas.
El volcanismo es causado por la subducción de la placa del pacífica debajo de la
Placa del Caribe.
En esta zona hay muchos terremotos violentos, como el que occurió el
23.12.1972
destruyendo casi por completo la ciudad de Managua.
El este del país se inclina levemente al Océano Atlántico.
La parte central y norteña es tomada por montañas con
cumbres de hasta más de 2000 m altas, que fueron creadas por actividades volcánicas
en el periodo terciario (temporalmente después del impacto de Chicxulub en Mexico hace 65 milliones de años).
Allá, en el departamento
Jinotega 60 km de sur de la frontera con Honduras, se puede encontrar ese valle circular, el "
Valle de Pantasma". Es atravesado del sur al norte por el "Río Pantasma", un tributario del "Río Coco", con el pueblo "
Las Praderas" (hoy "
Pantasma") en su centro, que es la aldéa principál del município "Santa Maria de Pantasma" (
no debe confundirse con el pueblo a 21 km al sureste de Pantasma, donde se muestra Google Maps en "Santa Maria de Pantasma"!
). En el valle pobre, pero obviamente
fertíl, sus mas de 50.000 habitantes (2015) cultivan granos basicos, frutas y café ademas crian ganado.
El 18 de octubre de 1983 el lugar alcanzó triste notoriedad por la
"
Massacre de Pantasma", en el cual 47 hombres, mujeres y niños fueron asesinados por terroristas de la CONTRA,
financiados y armados por los Estados Unidos bajo el mandato del presidente
Ronald Reagan
para luchar contra el gobierno sandinista, durante un asalto a las cooperativas agrícolas del valle.
Exactamente 3 años mas tarde, el 19 de octubre de 1986, una mina de la CONTRA destruyo un camión en la carretera principal de
Pantasma a Jinotega y mató a 11 y mutiló a 33 humanos civiles. El 23 de marzo de 1987 miembros del "
First Veterans Peace Action Team" de los Estados Unidos, aducido por
S. Brian Willson, un el veterano de Vietnam, comenzaron una
caminata desarmada de la paz
en este camino a través del valle de Pantasma, para centrar la atención pública
al terror de la CONTRA y sus actos brutales, particularmente en esta parte del país.
Hasta 2004 había muchas
minas de tierra
en esa área y, aunque la mayor parte de estas han sido desactivadas
y la guerra se terminó definitivamente en 1990,
aún se recomienda prudencia y ayuda de una guia, si desea viajar allí.
El piso del valle está un poco oblicuo a NNE en una altura de 400 m a 500 m.
Delante de la cuesta norteña del valle se ha formado un llano,
que parece como un charco en un tazan plano sobre una tabla inclinada.
Debido a la inclinación, la línea de la altitud de 500 m cruza el piso del valle,
por lo cual su forma circular a menudo no aparece en mapas.
Al Este, al Sur y al Oeste el circulo está un poco topado, lo que se relaciona obviamente
con las barrancas pequeñas bien reconocibles en la cuesta del valle con depósitos de
material proveniente de las cumbres más altas (de 600m a 1100m) de la sierra circundante.
El valle interrumpe el flanco de una meseta de la montaña con altitud
de 1000 m, que cae por algunos 100 m hacia el NE, a donde también el gradiente del piso señala.
Mi viaje a través de Nicaragua no me condujó a la proximidad del cráter y pude mirarlo solamente por "
Google Earth", mapas y esta quadra hermosa, que me fue enviada amablemente por Dr. Wilfried Strauch,
el director del instituto geophisico "
INETER"
(Managua, Nicaragua).
Sobre esta base, ciertamente todavía escasa, creo como astrónomo aficionado,
habiendo visto muchos cuadros de cráteres volcánicos y meteoriticos en
las lunas y planetas de la Sistema Solar, que un
impacto meteoritico
causó el "Valle de Pantasma". Lo llamaria también una muestra típica de un impacto,
si el levantamiento central no faltara, el cual a menudo no está presente en
cráteres meteoriticos muy grandes (sobre 5 km). Mientras tanto puede ser cubierto con
sedimentos en esta área lluviosa. En una distancia de 10 km fuera del borde del
cráter hay algunas colinas, que podrían referir a un anillo de eyección,
que está sin embargo no claramente reconocible en esa región rugosa.
Su posición en el paisaje está casi; idéntico al cráter del impacto de
Goat Paddock
(="prado de la cabra", 5 km y 50 millones de años) en Australia.
Su tamaño y forma recuerda en el cráter de
Bosumtwi
en Ghana, con un diámetro de 10 km y de una edad de aproximadamente un millón de años.
El Cráter de Pantasma satisface todas las condiciones exteriores de un cráter del meteorito.
Encuentro que, al lado de la forma circular, su posición oblicua de su piso según la cuesta espaciosa de la montaña es notable.
Su situación al parecer arbitraria en el paisaje corresponde al carácter arbitrario del impacto de un meteorito. Su espectacularidad se hace más notable si se toma en cuenta que existen estructuras volcánicas en la vecindad. Es simplemente extraordinaria. Debe ser
substancialmente más joven que su ambiente. El arco de la sierra norteño es
bastante estrecho y también no parece como el borde de una caldera derrumbada.
En mi opinión este cráter se puede ser causado solamente por un gran acontecimiento
explosivo en los últimos 2 millones de años más grande que las explosiones de
Krakatoa,
Tambora y
del Lago de Laach
( ⇒ Wikipedia: Explosive Calderas).
Pero según R. Weyl, la fase del volcanismo activo está el excedente en esta región desde hace más de 5 millones de años (volcanismo terciario).
No obstante debo admitir que realmente no tengo suficiente conocimiento geológico para poder
estimar la probabilidad de un origen volcánico.
A pesar de intensas investigationes no he encontrado rastros como un "Cráter de Pantasma"
o una "Caldera de Las Praderas" en el Internet.
En "
La
Geología de America central" por Richard Weyl (ISBN 3-443-11001-0) el valle no se menciona.
Lo contrario al volcán extinto 120 km más meridional
"
Las Lajas",
que se llama - a pesar de su caldera más pequena de 7 km - "el volcán el más grande de la edad posiblemente cuaternario al este del graben nicaragüense", no aparece en las
listas relevantes
de objetos volcánicos.
A diferencia de los otros cráteres este no es parte de una de las dos cadenas volcánicas
(la jóven al SO y la vieja al NE del graben nicaragüense).
También nuestra guía en Nicaragua, que tiene mucho conocimiento del país,
no sabía cualquier cosa sobre él. Se parece a mí, de que lo
no ha sido notado por la comunidad internacional de la ciencia hasta ahora.
Solamente Dr. Strauch de INETER escribió, que él había
notado el cráter ya, pero sus geólogos pensaban, que sería de origen volcánico.
Aunque los meteoritos no están interesados en las características geológicas de sus objetivos, la probabilidad de que este cráter sea "solo" un objeto volcánico inusual es un poco alta. Sin embargo, no hay literatura o discusión sobre este cráter, aunque ciertamente es un objeto muy interesante, así como una supuesta caldera. Asumo que los geólogos nicaragüenses, por razones obvias, tienen un gran trabajo para investigar y predecir las actividades volcánicas y sísmica peligrosa y simplemente no tienen mucho tiempo para asuntos menos importantes.
Solamente los geólogos pueden responder la pregunta "Es volcánico o meteoritico" mediante el estudio de los minerales
(
shatter cones,
suevites,
tektites),
que deben ser buscados todavía cerca del valle de Pantasma.
¡Por lo tanto seria
fantástico, que un geólogo vaya allí cuanto antes!
"Pantasma" en lengua miskita significa: hombre bajo, cabeza chata.
¡La palabra espanola "Fantasma" (Gallego:
Pantasma) viene del palabra griego "Phantasma"!
¿Debo ser engañado solamente por un Fantasma?
¡Queridos y queridas visitantes,
si vd. tiene preguntas, criticas o recomendactiones, no vacila por favor de
enviarme un correo!
¡Muchas gracias por su ayuda en la traducción a Luis Manuel Bartes Roi!
Fuentes:
G. R. Osinski, R. A. F. Grieve, P. J. A. Hill, J. Newman: Impact Earth - A 2021 Update on the Terrestrial Impact Record. 52nd Lunar and Planetary Science Conference (2021)
PANTASMA en el "Impact Crater Database" (2019)
Pierre Rochette e.a.: PANTASMA: EVIDENCE FOR A PLEISTOCENE CA. 14 km DIAMETER IMPACT CRATER IN NICARAGUA - onlinelibrary.wiley.com 11.02.2019 (PDF)
Jean H. Cornec: NEW TEKTITE STREWN FIELD DISCOVERED IN WESTERN BELIZE
G. R. Osinski, R. A. F. Grieve, P. Hill, J. Newman, P. Patel, G. Tolometti: Impact Earth - New Insights into the Terrestrial Impact Record and Cratering Processes. 50th Lunar and Planetary Science Conference (2019)
J. Martell, C. Alwmark, P. Lindgren, L. Johansson: Former Reidite in Granular Neoblastic Zircon Grains (FRIGN zircon) from the Mien Impact Structure, Sweden. 50th Lunar and Planetary Science Conference (2019)
A. J. Cavosie, N. E. Timms, L. Ferrière, P. Rochette: FORMER REIDITE IN GRANULAR NEOBLASTIC ZIRCON ( FRIGN ZIRCON ) FROM THE LUIZI IMPACT STRUCTURE AND PROPOSED PANTASMA STRUCTURE. 49th Lunar and Planetary Science Conference (2018)
Pierre Rochette e.a.: FIRST INVESTIGATIONS ON THE PANTASMA STRUCTURE (NICARAGUA), 79th Annual Meeting of the Meteoritical Society (August 2016 Berlin)
D. T. King Jr., J. H. Cornec, L. W. Petruny, H. Zou: TEKTITES OF WESTERN BELIZE - CHARACTERISTICS AND POSSIBLE ORIGIN. 47th Lunar and Planetary Science Conference (2016)
V. H. Hoffmann, M. Kaliwoda, R. Hochleitner, M. Funaki, M. Torii: Investigating Possible Belize Tektites. 47th Lunar and Planetary Science Conference (2016)
H. Povenmire: Extending the Belize Tektite Strewn Field. 47th Lunar and Planetary Science Conference (2016)
Jean H. Cornec e.a.: THE 2014 REPORT ON THE BELIZE TEKTITE STREWN FIELD. 46th Lunar and Planetary Science Conference (2015)
V. H. Hoffmann, M. Funaki, J. H. Cornec, M. Kaliwoda, R. Hochleitner: MAGNETIC PROPERTIES AND MICRO RAMAN SPECTROSCOPY OF A CENTRAL AMERICAN TEKTITE FROM BELIZE. 44th Lunar and Planetary Science Conference (2013)
J. H. Cornec, L. H. Cornec, H. Povenmire: A Layered Tektite from the Central American Strewn Field. 44th Lunar and Planetary Science Conference (2013)
W. H. Schwarz, M. Trieloff, K. Bollinger, N. Gantert, V. A. Fernandes, H.-P. Meyer, H. Povenmire, E. K. Jessberger, C. Koeberl: Coeval Ages of Australasian, Western Canadian and Belize Tektites. 44th Lunar and Planetary Science Conference (2013)
Jean H. Cornec e.a.: CENTRAL AMERICAN TEKTITE STREWN FIELD UPDATE. 43nd Lunar and Planetary Science Conference (2012)
Jean H. Cornec e.a.: THE NEW CENTRAL AMERICAN TEKTITE STREWN FIELD. 42nd Lunar and Planetary Science Conference (2011)
"Había una vez, un meteorito" La Prensa (Nicaragua) 14.9.2014
"A METEORITE FORMED PANTASMA?" in Envio.Org Sept.2009, ASTRONIC Expedition Pantasma-Valley July 2009
Richard Weyl: "Die Geologie Mittelamerikas", Borntraeger, 1961 (ISBN 3-443-11001-0)
International Journal of Earth Sciences, Springer 1960 (ISSN: 1437-3254)
Bruno Engels:
"Geologische Problematik und Strukturanalyse Nikaraguas". Geologische Rundschau 54(2) 1965
„Sterne und Weltraum“, Heft Mai,
Juli 2006
INETER, Managua, Nicaragua
Köberl and Sharpe: Review of impact cratering
LPI: Pantasma
Kratergrößen-Rechner
www.steinheimer-becken.de
www.mineralienatlas.de
target=_blank>University of Texas: Caribbean Plate Project
NSF press release 96-009
Doxler, Cunningham: An Ocean Drilling Journey, RICE University
Raik Bachmann: The Carribbean Plate and the question of its formation
Earth Impact Database
Günther Weber: "Die trotzigen Mühen um die Freiheit"
Nicaraguas Bauern kämpfen um ihr Land. Berichte aus dem Tal von Pantasma, Edition Nahua, 1986
Equipo Envio:
"Pantasma: las cooperativas, blanco de la contrarrevolución"
Equipo Envio:
"Una guerra contra el mundo"
Bernadette Schiefer:
"Nicaragua: Requiem für eine Revolution", 2004
Letter from Members of the First
Veterans Peace Action Team (VPAT) to U.S. Ambassador to Nicaragua,
Harry Bergold, March 19, 1987
Mark Becker: "Walking through the New Nicaragua", 1986
Links:
CEREGE - Centre Européen de Recherche et d'Enseignement
des Géosciences de l'Environnement AIX-en-Provence
Pan y Arte, Münster
Casa de los Tres Mundos, Granada, Nicaragua
ORO Travel, Managua, Nicaragua
Informationsbüro Nicaragua e.V., Wuppertal
Nicaragua-Forum, Heidelberg
Maria Mies: "Globalisierung von unten, Widerstand und neue Perspektiven", 2001
Die Reagan-Doktrin: Third World Rollback
S. Brian Willson: "On Third World Legs", 1992;
How the U.S. Purchased the 1990 Nicaragua Elections
Richard Leonardi: Los Campesinos
NASA Basic Science Studies II: Impact Cratering
Terrestrial Impact Craters
List of Terrestrial Impact Crater Structures
Heiner Sidler: Glas aus Meteoriten-Einschlägen
Wikipedia.de: Pantasma
Google Maplandia Luftbild: Las Praderas
Google Earth Placemark "Pantasma valley"
Google Earth Community
Impresion